BS7H, Scaborough Reef, el 2º DXCC más buscado
Un Lugar Único y Controvertido
Scarborough Reef no es una isla en el sentido tradicional. Se trata de un arrecife de coral con apenas cuatro rocas que emergen durante la marea alta, lo que lo convierte en un lugar extremadamente inhóspito para cualquier tipo de operación. Su ubicación en el Mar del Sur de China lo sitúa en el centro de una disputa territorial entre China, Filipinas y Taiwán, lo que añade una capa de complejidad política a cualquier intento de organizar una DXpedition. Esta tensión geopolítica ha limitado las expediciones a este lugar, haciendo que las operaciones desde BS7H sean eventos excepcionales.
A pesar de su pequeño tamaño y las dificultades para acceder a él, Scarborough Reef fue añadido a la lista de entidades DXCC en 1996, tras intensos debates dentro de la comunidad de radioaficionados. Aunque cumplía con los criterios técnicos para ser considerado una entidad separada, algunos se opusieron emocionalmente a su inclusión debido a las tensiones políticas de la región. Sin embargo, su estatus como una de las entidades más raras del DXCC lo convirtió en un objetivo prioritario para los radioaficionados de todo el mundo.
Historia de las DXpeditions a Scarborough Reef
BS7H 1995: El Inicio de una Leyenda
La primera DXpedition notable a Scarborough Reef tuvo lugar en 1995. Este evento fue crucial para que el arrecife fuera reconocido oficialmente como una entidad DXCC. El equipo, que incluyó operadores clave como JA1BK y DU9RG, logró establecer contacto con estaciones de todo el mundo, incluyendo un QSO simbólico con BY1PK, la estación del club de la Asociación China de Radio (CRSA) en Pekín. A pesar de las dificultades logísticas y las condiciones precarias del lugar, esta expedición demostró que era posible operar desde un lugar tan remoto y hostil, sentando un precedente para futuras operaciones.
BS7H 1997
Fecha: Abril de 1997.
Organización: Equipo multinacional.
Detalles: Similar a las anteriores, esta DXpedición requirió una planificación meticulosa para transportar equipos y personal al arrecife remoto. La operación fue breve pero exitosa, con miles de QSOs registrados.
BS7H 2007: La Expedición Más Recordada
La DXpedition de 2007, que tuvo lugar entre el 29 de abril y el 6 de mayo, es probablemente la más conocida y documentada. Autorizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China y la Comisión Estatal, esta operación reunió a un equipo de 17 personas de siete países diferentes, entre ellos los conocidos James Brooks (9V1YC), Tom Harrell (N4XP) y David Chen (BA4RF). El equipo trabajó en turnos de ocho horas, enfrentándose a condiciones extremas: construyeron cuatro estructuras de madera sobre las rocas para protegerse de las mareas altas y operaron desde plataformas que apenas sobresalían del agua.
A pesar de los desafíos, el equipo de BS7H 2007 logró un total de 45,830 QSOs (contactos) durante su semana de operación, un número impresionante considerando las circunstancias. La banda de 20 metros fue la más productiva, con 21,858 contactos, mientras que las bandas de 80 y 160 metros fueron más complicadas debido a las condiciones climáticas que impidieron el uso de una antena soportada por un globo meteorológico hasta las últimas horas de la expedición. Los modos de operación fueron SSB (19,319 QSOs), CW (24,799 QSOs) y RTTY (322 QSOs).
Esta expedición fue interrumpida antes de lo previsto a solicitud del gobierno chino, lo que refleja las tensiones políticas de la región. Sin embargo, los logs de la operación fueron puestos a disposición online, y la expedición fue aprobada para acreditar en el DXCC, lo que permitió a miles de radioaficionados sumar esta rara entidad a sus registros.
Intentos posteriores y el futuro
En 2023, se anunció el proyecto DX0NES, con una licencia emitida válida hasta diciembre de ese año y planes tentativos para operar en 2024. Sin embargo, la logística —que incluye barcos, generadores y permisos— y el costo estimado de $15,000 han mantenido esta activación en suspenso.
Desafíos Logísticos y Técnicos
Operar desde Scarborough Reef es un desafío monumental. Las rocas expuestas son pequeñas y están rodeadas de coral afilado, lo que hace que el acceso y la instalación de equipos sean extremadamente peligrosos. Los operadores tuvieron que caminar sobre superficies resbaladizas y llenas de huecos, lo que en más de una ocasión resultó en caídas y lesiones menores. Además, el equipo debía ser transportado en pequeños botes, lo que limitaba el tipo de antenas que podían usar. Por ejemplo, en 2007, se optó por antenas verticales que aprovechaban el agua salada como plano de tierra, ya que las antenas Yagi o dipolos eran impracticables en un espacio tan reducido.
El clima también jugó un papel crucial. Los fuertes vientos y las mareas altas representaban un riesgo constante, y el equipo tuvo que desmantelar rápidamente sus estaciones al final de la operación para evitar que fueran arrastradas por el mar. La soledad y el aislamiento también afectaron a los operadores, especialmente durante los turnos nocturnos, como lo describió uno de los participantes, que relató la sensación de estar completamente solo bajo la luz de la luna en una de las rocas.
Interacciones Humanas y Encuentros Inesperados
Durante la expedición de 2007, el equipo tuvo encuentros con pescadores filipinos que se acercaron a las rocas en busca de agua y combustible. Estos encuentros, aunque pacíficos, reflejaron la realidad de la región: Scarborough Reef es un lugar frecuentado por pescadores locales, lo que añade otra dimensión de complejidad a las operaciones. En un momento dado, los pescadores intentaron subir al barco del equipo, pero fueron disuadidos por los operadores y la cocinera del barco, que se mantuvo firme con un cuchillo de cocina en mano.
Impacto en la Comunidad de Radioaficionados
Scarborough Reef ha sido durante mucho tiempo la entidad DXCC más deseada, especialmente en regiones como América del Norte, donde contactar con esta parte de Asia es particularmente difícil. En 2007, BS7H fue la entidad más buscada, lo que generó enormes pile-ups. En la banda de 20 metros SSB, los pile-ups se extendieron hasta 50 kHz por encima de la frecuencia de transmisión de BS7H, lo que causó interferencias con otras comunicaciones y generó cierta controversia entre los operadores.
A pesar de estas dificultades, la expedición fue un éxito para muchos radioaficionados. Algunos, como Frank Letton (W6JTI), llegaron a extremos para contactar con BS7H, enviando equipos y antenas a Texas para poder operar durante un viaje familiar que coincidió con la expedición. Historias como esta reflejan la pasión y el compromiso de la comunidad de radioaficionados por alcanzar entidades tan raras como Scarborough Reef.
El Legado de BS7H
Las expediciones a Scarborough Reef han dejado un legado duradero en la radioafición. Además de los miles de QSOs realizados, estas operaciones han inspirado documentales y videos que capturan la esencia de lo que significa organizar una DXpedition en un lugar tan remoto y hostil. James Brooks (9V1YC), un miembro clave del equipo de 2007, produjo un video que se ha convertido en un clásico entre los radioaficionados, mostrando los desafíos y la belleza de operar desde este lugar único.
Sin embargo, el futuro de las DXpeditions a Scarborough Reef sigue siendo incierto. Las tensiones políticas en la región, combinadas con los desafíos logísticos y los riesgos asociados, hacen que sea poco probable que veamos otra operación en el corto plazo. Además, el cambio climático y el aumento del nivel del mar podrían hacer que las rocas de Scarborough Reef desaparezcan por completo en las próximas décadas, lo que añadiría otra capa de dificultad a futuras expediciones.
Artículo editado y publicado por EA1CS DX INFO.
Excelente Articulo! Pero creo que es increíble que en pleno siglo XXI todavía exista en el listado del DXCC. Dicen por ahi que ese territorio o grupo de piedras ya dejo de existir. Saludos!
ResponderEliminarmuy buen articulo!!
ResponderEliminar