TX4A......resumen



El log de la DXpedition se ha subido a  Club Log!

Cezar VE3LYC y Bob KD1CT / 9 de septiembre 2014

Aquí está un breve resumen de la operación de Matthew Is. Salimos de Noumea, el 1 de setiembre por la mañana, antes de lo esperado y llegamos frente a la costa de la isla dos días después. Tuvimos que usar el motor durante todo el viaje, porque el viento no era favorable. Cuando llegamos no estábamos seguro de poder entrar en la isla, ya que las aguas afectadas pro las actividades de los volcanes submarinos marcaban en algunos puntos 40ºc, sobretodo 1 KM alrededor de la isla.



A nuestra llegada, bajo un viento del noreste, la mejor opción era entrar por el extremo sur del istmo que separa los dos volcanes. El barco no encontraba un lugar para anclar, el fondo del océano era muy profundo. Con tal situación sólo Bob y yo trataríamos de entrar. Las olas eran bastante altas, y el piloto tenía algunas dudas de como podría hacerlo sin necesidad de extender la vela ligera. Como tal, se decidió que lo ahríamos remando, utilizando los remos como en el piragüismo hasta la isla. Remamos evitando los bordes más peligrosos, llegamos a la orilla, nos dimos cuenta enseguida que estaba hecha de grandes Bolders, y que había que deslizarse continuamente bajo la presión de las olas, haciendo ruidos típicos en el proceso. Era difícil mantener el barco mientras las olas potentes nos estaban empujando, y al mismo tiempo tirar de los contenedores pesados ​​con el equipo y el resto de las cosas fuera del agua. Caímos un par de veces bastante mal, pero nada más que algunas contusiones ligeras y rasguños superficiales. Tuvimos que hacer tres transportes, al final las olas nos dejaron completamente exhaustos.

Con la lluvia de la noche, así como un cambio de viento del sureste, hicimos una configuración rápida del campamento. Al darnos cuenta de que los dos volcanes eran muy altos, nos fuimos de inmediato a buscar el mejor lugar para el campamento. No había realmente una gran cantidad de opciones. Además; el piloto nos indicó que sería muy probable que tuviéramos que salir desde el borde norte del istmo, debido a los vientos dominantes en los próximos días. Más cerca de la parte norte del istmo, encontramos una vieja cabaña, en mal estado, pero logramos arreglarla un poco. Se filtraba algo de agua cuando llovía, pero ofrecía una mejor solución a la carpa que teníamos. Trasportamos todo a la cabaña, a unos 400 metros del lugar de entrada, lo que no debería haber sido un problema si no hubiéramos tenido que hacer esos tres trasportes. Por eso, nos llevó un tiempo terminar todo.

Por último, instalamos las estaciones bajo las luces de las linternas, ya que la lluvia no cesaba. Los primeros QSOs comenzaron. La lluvia seguía cayendo, muy fuerte por momentos, durante casi los dos siguientes días. Algún trueno nos hizo parar la transmisión de vez en cuando, y no necesariamente por el temor de ser golpeados por un rayo, debido al intenso QRN. El viento traería a veces el olor a azufre de las fumarolas de los volcanes. El segundo día, con las fuerzas recuperadas, transportamos el bote desde el sur hasta el extremo norte del istmo, durante el período de no propagación. En tres días y tres noches que pasé en la isla dormimos muy poco (por mi parte, sólo cuatro horas en total). A su vez, esto afectó negativamente a nuestro rendimiento en las bandas, sobre todo porque muchas estaciones JA y de Europa no cooperaron con nuestras peticiones específicas.

Registramos un total de 2.069 QSOs con 1.598 estaciones. Alrededor del 62% de los contactos fueron en SSB, y el 38% en CW. Tuvimos un problema con la llave de telegrafía al principio, pero lo arreglamos más tarde y fuimos capaces de operar CW muy bien. Approximatey 50% de las estaciones registradas eran de Europa, el 31% de AS, el 16% de NA, el 3% de OC, y unos pocos de SA.

Bajo el viento del sureste cualquier desviación de la parte sur del istmo parecía suicida. En consecuencia, como se mencionó anteriormente, nos fuimos a la orilla norte. Mucho más estrecha, el acceso norte era la única opción en tales circunstancias. En cualquier caso, el barco estaría esperando por nosotros a unos 400 mts de distancia o menos. Por suerte, el piloto pudo echarnos una mano en el transporte posterior. A unos 10 metros de la orilla, una corriente de agua caliente era un claro indicador de las fuerzas de la naturaleza justo debajo de nosotros.

De vuelta en el barco, una buena comida nos estaba esperando. Nos dimos una ducha y luego dormimos durante más de 12 horas sin parar. Al día siguiente no podíamos dejar de pensar en cómo habíamos tenido que mover todo desde el sur, incluyendo el barco, tuvimos un nuevo cambió de viento justo antes de nuestra partida ...

Operamos en todas las bandas de 12 a 40mts. Por desgracia, nuestros CQs en 12 m durante el segundo día quedaron sin respuesta durante 40 largos minutos, a excepción de una estación de JA, a pesar de que era capaz de copiar un fuerte pile up europeoy alguna estación T8. Muchas estaciones de la UE nos llamaron desesperadamente en varias bandas, una y otra vez, sin poder copiar nuestros reportes y terminar los contactos, a pesar de que ya habían tenido al menos un contacto previo con nosotros en una banda / modo diferente, por lo tanto quitando tiempo que podríamos haber asignado otros. Además, muchas estaciones JA que ya tenían contacto con nosotros, nos llamaban sin parar, a pesar de nuestras peticiones específicas para SÖLO ESTACIONES NUEVAS.

En conclusión, pasamos tres días completos en Matthew operando como TX4A, y estamos muy contentos de haber sido capaces de soportar las exigentes condiciones de este proyecto y seguir con el plan. Estamos también muy contentos por todos los que están en el log, pero también sentimos dolor de aquellos que no pudieron.
73´s, Luis EA1CS

Comentarios

Artículos top de la semana

E44OM, Palestina Dxpedition 2025

FP5KE, St Pierre y Miquelon 2025

WE9G/KH2, Guam Island

PJ7K, Sint Maarten

V63SC, Micronesia

9U1RU, Burundi Dxpedition 2025